#Sherpas20

Iniciativa colaborativa impulsada por un grupo español de profesionales y personas relacionadas con el ámbito sanitario que destacan por su actividad e interés en el entorno digital.

Conócenos

Mapa sherpa

TOP informe

Documento en versión mobile que recoge el trabajo, los proyectos y conclusiones surgidas de la II Desconferencia celebrada en Barcelona.

line blue

Test

TOP presentacion

Cuestionario de autoevaluación para profesionales de la salud que tiene por objetivo diagnosticar, analizar y poner en valor la aportación que el uso de los entornos digitales y las herramientas 2.0 pueden ejercer en la práctica profesional en el ámbito de la salud.

line blue

Comunidad Sherpa

TOP comunidad

La comunidad sherpa está formada por 70 profesionales y personas relacionadas con el ámbito sanitario que destacan por su actividad e interés en el entorno digital.

line blue

Grupo de 10 early adopters reconvertidos en “Sardar” sherpas de la salud 2.0 que van a trabajar contra el aislamiento digital. Cada “Sardar” sherpa representa a un colectivo del ámbito de la salud, y es el guía de los sherpas que forman su grupo.

Iñaki González

Iñaki González

Grupo Mixto

José Ávila

José Ávila

Sociedades Científicas

Serafín Fernández

Serafín Fernández

Enfermería

Raúl Ferrer

Raúl Ferrer

Fisioterapia

Miguel Ángel Mañez

Miguel Ángel Mañez

Instituciones Sanitarias

Mònica Moro

Mònica Moro

Industria Farmacéutica

Isabel Perancho

Isabel Perancho

Comunicación en Salud

Paula Bornachea

Paula Bornachea

Pacientes

Ignacio Valverde

Ignacio Valverde

Farmacia

En esta sección podrás consultar los documentos relacionados con el proyecto "Juntos contra el aislamiento digital". Si consideras que falta alguno en la lista, háznoslo llegar a través del hashtag #sherpas20 o en el e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Artículos

Recursos

Bibliografía

  • Lilford, R. J., Foster, J., & Pringle, M. (2009). Evaluating eHealth: how to make evaluation more methodologically robust. PLoS medicine, 6(11), e1000186.
    http://www.plosmedicine.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pmed.1000186
  • Black, A. D., Car, J., Pagliari, C., Anandan, C., Cresswell, K., Bokun, T., ... & Sheikh, A. (2011). The impact of eHealth on the quality and safety of health care: a systematic overview. PLoS medicine, 8(1), e1000387.
    http://www.plosmedicine.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pmed.1000387
  • Wyatt, J. C., & Sullivan, F. (2005). eHealth and the future: promise or peril?.Bmj, 331(7529), 1391-1393.
    http://www.bmj.com/content/331/7529/1391
  • Greenhalgh, T., & Russell, J. (2010). Why do evaluations of eHealth programs fail? An alternative set of guiding principles. PLoS medicine, 7(11), e1000360.
    http://www.plosmedicine.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pmed.1000360
  • Moorhead, S. A., Hazlett, D. E., Harrison, L., Carroll, J. K., Irwin, A., & Hoving, C. (2013). A new dimension of health care: systematic review of the uses, benefits, and limitations of social media for health communication. Journal of medical Internet research, 15(4).
    http://www.jmir.org/2013/4/e85/
  • Donkin, L., Christensen, H., Naismith, S. L., Neal, B., Hickie, I. B., & Glozier, N. (2011). A systematic review of the impact of adherence on the effectiveness of e-therapies. Journal of medical Internet research, 13(3).
    http://www.jmir.org/2011/3/e52/
  • Catherine, H. Y., Bahniwal, R., Laupacis, A., Leung, E., Orr, M. S., & Straus, S. E. (2012). Systematic review and evaluation of web-accessible tools for management of diabetes and related cardiovascular risk factors by patients and healthcare providers. Journal of the American Medical Informatics Association,19(4), 514-522.
    http://jamia.bmj.com/content/19/4/514.long
  • Steventon, A., Bardsley, M., Billings, J., Dixon, J., Doll, H., Hirani, S., ... & Newman, S. (2012). Effect of telehealth on use of secondary care and mortality: findings from the Whole System Demonstrator cluster randomised trial. BMJ: British Medical Journal, 344.
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3381047/
  • Greenhalgh, T., Hinder, S., Stramer, K., Bratan, T., & Russell, J. (2010). Adoption, non-adoption, and abandonment of a personal electronic health record: case study of HealthSpace. Bmj, 341.
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2982892/

Presentaciones

Blogosfera

Subcategorías

Conoce a los "Sardar" Sherpas

Grupo de 10 "early adopters" reconvertidos en “Sardar” sherpas de la salud 2.0 que van a trabajar contra el aislamiento digital. Cada “Sardar” sherpa representa a un colectivo del ámbito de la salud, y es el guía de los sherpas que forman su grupo.

Conoce a los Sherpas

Grupo de 40 exploradores convertidos a sherpas de la salud 2.0 tras la Desconferencia de Madrid. Seleccionados por los "Sardar" sherpas, serán los encargados de convertirse, junto a ellos, en embajadores del movimiento contra el aislamiento digital.

Twitter

Instagram

Boletín

TOP BOLETIN

 

Si quieres estar informado de las novedades del proyecto "Juntos contra el aislamiento digital" y de la actualidad del mundo de la eSalud, suscríbete al boletín "Cordada sherpa".

 

Suscríbete